Cultivo integrado peces-patos
S.D. Tripathi y B.K. Sharma
La crianza de patos en estanques de peces responde muy bien al sistema de policultivo de los peces, dado que los patos son altamente compatibles con los peces cultivados. Es ventajoso para los campesinos en muchas maneras:
1. Los patos fertilizan el agua del estanque con sus excrementos cuando se dejan nadar libremente en la superficie del mismo. Los patos han sido llamados máquinas de abono por su sistema, eficiente y ahorrativo del trabajo de abonar el estanque, lo cual resulta en un ahorro total de fertilizante para el estanque y de alimento suplementario para los peces (60 por ciento del costo total en el cultivo convencional de los peces).
2. Los patos mantienen bajo control las malezas acuáticas.
3. Los patos, chapoteando ablandan el fondo del estanque y facilitan la liberación de nutrientes del suelo, lo cual aumenta la productividad del estanque.
4. Los patos aerean el agua al nadar; por esto han sido llamados «aereadores biológicos».
5. Los corrales de los patos se construyen en los terraplenes del estanque, entonces no se necesita terreno adicional para mantenerlos.
6. Los patos satisfacen la mayor parte de sus necesidades alimentarias del estanque bajo forma de malezas acuáticas, insectos, larvas, lombrices, etc. Necesitan muy poco alimento suplementario y los campesinos les dan normalmente desperdicios de cocina, melazas y salvado de arroz.
Prácticas de cultivo
La correcta gestión del estanque, es la base de una piscicultura rentable. Conviene construir el estanque (alrededor de 1 000 m2) cerca de la casa para cuidar adecuadamente los patos y los peces y para desalentar ladrones.
Revise los bordos y reparar daños, si hay. Excavar el estanque de manera que contenga más de un metro de profundidad durante el período de sequía.
Drene o seque el estanque y saque o mate todos los peces que queden, aplicando 15 kg de lejía en polvo y 15 kg de urea/1 000 m2.
Urea y polvo de lejía pueden aplicarse uno detrás del otro y los peces muertos se sacan con una red. Como alternativa, se pueden aplicar 250 kg de tortas oleaginosas de Mahua (Basia latifolia) que no solo mata los peces, sino también actúa como fertilizante del estanque.
Aplicar 20-25 kg de cal aproximadamente una semana antes de abonar el estanque. Si se ha aplicado una mezcla de polvo de lejía y urea para erradicar los peces predadores y silvestros, aplicar solo 5-10 kg de cal (reduciendo la cantidad de polvo de lejía aplicado).
Abonar el estanque con una dosis base de estiércol bovino de 500 kg/1 000 m2. Repoblar el estanque con juveniles 7 días después del envenenamiento, dado que la toxicidad del polvo de lejía dura más o menos una semana. Se tendrían que repoblar juveniles de más de 10 cm, dado que los patos se pueden comer los más pequeños. La densidad de siembra recomendada (para 1 000 m2 a una tasa de repoblación total de 600 unidades), se describe en la tabla siguiente.
Se pueden hacer algunas variaciones en la tasa de repoblación y proporción entre especies, dependiendo de las condiciones del estanque y la disponibilidad de alevines.
La carpa herbívora tendría que alimentarse regularmente con vegetales acuáticos o terrestres. Tiene que hacerse antes de soltar los patos, sino esparcirán la hierba por toda la superficie del estanque.
cultivo de 3 especies | 6 especies de carpa | ||||
Catla | - | 240 | |||
Rohu | - | 180 | Catla | ||
Mrigal | - | 180 | |||
cultivo de 4 especies | Rohu | ||||
Catla | - | 180 | |||
Rohu | - | 180 | |||
Mrigal | - | 120 | Mrigal | ||
Carpa común | - | 120 | |||
cultivo de 6 especies | Plateada | ||||
| Catla | - | 90 | ||
| Rohu | - | 120 | ||
| Mrigal | - | 90 | Hervíbora | |
| Carpa plateada | - | 90 | ||
| Carpa hervíbora | - | 90 | ||
| Carpa común | - | 120 | Común |
CALENDARIO PARA CULTIVO PATOS-PECES-PATOS
Cosecha
Cosechar los peces que hayan alcanzado la talla de mercado y dejar que los demás crezcan ulteriormente.
La cosecha final puede hacerse 10-12 meses después de la siembra.
Cría de patos
La postura de huevos por los patos depende de muchos factores, como raza y variedad, aunque, una buena gestión contribuye considerablemente a alcanzar una óptima producción de huevos - carne.
Los patos no necesitan corrales muy elaborados, dado que permanecen dentro del estanque casi todo el día. Un refugio de bajo costo, de bambú u otro material que pudiera estar disponible en el área, sea en el terraplén del estanque o sobre la superficie del agua. Deberían estar bien ventilados y diseñados de modo que las descargas vayan al estanque.
Alrededor de 30 patos son suficientes para fertilizar un estanque de 1000 m2, estos necesitarían un corral de solo 13-14 m2 de superficie. Se tendrán en el estanque patitos de 3-4 meses después de haberles dado los necesarios tratamientos profilácticos y tomando medidas de precaución contra epidemias.
Los patos pueden encontrar alimentos naturales en el estanque. Necesitarán muy poca alimentación suplementaria que puede ser de los desperdicios domésticos, como sobras de la cocina, salvado de arroz, arroz quebrado y cereales desechados, si los hay. Alternativamente se puede comprar un alimento balanceado y darlo a 50 gr/ave/día.
Se tendrían que evitar alimentos enmohecidos o viejos, dado que el moho contiene toxinas que pueden causar envenenamiento.
Los patos empiezan a poner huevos a la edad de 24 semanas, pueden tenerse cajas con paja en el corral para la postura de huevos.
La adecuada higiene y cuidados, son muy importantes para mantener saludable la parvada. Es fácil reconocer un animal enfermo: se lo ve decaído, sus ojos no tienen lucidez y una supuración sale de los ojos y narices. El ave enferma tendría que ser inmediatamente aislada y curada.
Los huevos se recogen cada mañana, dado que los patos ponen huevos solo durante noche. Los patos ponen durante dos años, después de lo cual deberían separarse para la engorda y matanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario